EXTRACCION DE SANGRE
DEFINICION: Es la punción de una
vena para extraer sangre.
OBJETIVOS: 
-       Realizar un análisis con fines diagnósticos.
-       Ayudar al tratamiento.
-       Determinar la evolución de una enfermedad.
PRECAUCIONES:
·    Cerciorarse
que la jeringas y agujas estén estériles y en buenas condiciones.
·    Asegurarse
si el paciente está en ayunas en caso que fuere necesario.
·    Si la sangre la colocara en frasco con oxalato o heparina, mover suavemente el
frasco para evitar 
hemolisis.
hemolisis.
·    Cerciorarse
que la orden de laboratorio este firmada y sellada y los frascos debidamente
rotulados.
·    Asegúrese
que la muestra ha sido recibida en el laboratorio.
·    Cerciorarse
que el torniquete no esté muy apretado.
·    Evitar
halar el embolo con demasiada fuerza, ya que se puede colapsar la vena.
·    
Antes
de dejar al paciente, revisar sitio de punción para cerciorarse que no se forme
un hematoma.
·    No
extraer muestra de sangre de un miembro que tenga venoclisis, ni de un sitio
infectado o en el 
que estén cumpliendo medicamentos.
que estén cumpliendo medicamentos.
·    
Si
el paciente tiene problemas de coagulación o está recibiendo medicamentos
anticoagulantes, 
mantener presión suave sobre el sitio de la punción por lo menos durante 5 minutos.
mantener presión suave sobre el sitio de la punción por lo menos durante 5 minutos.
·     
Retirar
la aguja de la jeringa antes de depositar la sangre en el frasco.
EQUIPO: 
Una bandeja
conteniendo:
-       Jeringa de 5cc o 10cc con aguja de 21g 11/2  pulgadas
descartable.
-       Campo estéril.
-       Recipiente con algodón.
-       1 frasco con alcohol.
-       1 frasco con jabón yodado o solución yodada.
-       1 torniquete o liga.
-       1 frasco para muestra según tipo de exámenes, debidamente
rotulados.
-       1 orden de laboratorio firmada.
-       Ahulado con su cubierta.
-       1 recipiente para el sucio.
-       1 par de guantes.
-       1 mascarilla.
-       1 gorro.
PROCEDIMIENTO:
·         
Reunir
el equipo a utilizar, rotular orden de laboratorio y colocar viñeta al frasco.
·         
Lavarse
las manos.
·         
Colocar
campo en la bandeja y jeringa dentro de el.
·         
Llevar
equipo a la unidad del paciente.
·         
Identificar
al paciente con la tarjeta de tratamiento.
·         
Orientar
al paciente acerca del procedimiento y pedirle su colaboración.
·     Coloque
cómodamente al paciente, observe y seleccione la vena (cefálica a nivel del
pliegue externo del codo o  basílica a
nivel del pliegue interno del codo)
·        Coloque
el ahulado bajo el miembro seleccionado y aplique la liga cuatro dedos arriba
del sitio de la punción donde realizara la punción de la vena.
·         
Colóquese
guantes.
·         
Indique
al paciente que abra y cierre la mano con objeto de visualizar mas la vena.
·         
Realice
la asepsia de la región primero con algodón con jabón yodado y luego con
alcohol.
·       
Fije
la vena elegida colocando el pulgar directamente sobre ella, estirando la piel
debajo del sito donde se puncionara.
·       
Introduzca
la aguja con el bisel hacia arriba a un ángulo de 45º, perfore piel y continúe
siguiendo el trayecto de la vena hasta que fluya la sangre dentro de la
jeringa.
·         
Extraiga
la sangre necesaria.
·         
Suelte
la liga.
·       
Reitre
la aguja con movimiento rápido y haga presión con el algodón sobre el sitio de
la punción, indicando al paciente que flexione el antebrazo por un momento.
·     
Retire
la aguja de la jeringa y deposite la sangre en el frasco haciéndolo sobre las
paredes del mismo.
·         
Deje
el paciente cómodo y la unidad en orden.
·         
Realice
cuidado posterior del equipo dejándolo todo en su lugar.
·         
Lleve
o envié muestra al laboratorio.
·       
Realice
anotaciones de enfermería registrando fecha, hora, tipo de examen enviado,
reacción del paciente, firma.
·         
Registrar
cumplimiento de examen en hoja de indicación medica.
COMO COLOCAR UNA LIGA 
